Italia – Artista
Helmut
Pizzinini
–
Nombre de la obra
L’albero della vita
“Helmut Pizzinini busca el cero y llega al cero. El cero es la perfección del cero, es el punto donde nace todo, el centro de la Tierra. Materiales nobles, como el oro y la plata, han sido sepultados por un manto de polvo azul ultramar, que ilumina y sella la magia del Universo. Los símbolos que rigen las leyes de la vida han sido grabados en esta obra tal y como se encuentran en nuestro inconsciente más íntimo y profundo. Empecemos desde la base y hagamos florecer de nuevo un árbol.
Helmut Pizzinini“.
Año
2021
Biografía
Helmut Pizzinini es un escultor italiano nacido en 1961 en Val Badia (Dolomitas), donde actualmente vive y trabaja. Escultor autodidacta, lleva a cabo una investigación artística encaminada a encontrar el equilibrio estático y dinámico de las formas, experimentando con diversos materiales. Helmut Pizzinini ha abrazado el estilo minimalista, combinando la esencialidad de los materiales con una elegancia que expresa refinamiento, sensibilidad e intimismo. Aunque muestra predilección por las composiciones en madera, también crea obras en metal y mármol, material este último cuya técnica de trabajo estudió durante dos años en las canteras de Carrara.Sus obras están muy difundidas por toda Europa, donde ha colaborado con diversas galerías de arte y expuesto en varias instituciones públicas, como el Palazzo Strozzi y Villa Romana (Premio de Residencia) de Florencia, el Museion de Bolzano y el Mart de Trento. En Alemania, diseñó un sello de correos por encargo de la Oficina Federal de Correos. En 1991 ganó el concurso para la colaboración artística en el diseño arquitectónico del balneario de Bad Canstatt, en Stuttgart, para el que diseñó quince fuentes de acero, vidrio y travertino, entre ellas una encargada por Mercedez Benz. En 1995, por invitación de Achim Kubinski, participó en un acto paralelo de la Bienal de Arte Contemporáneo de Venecia, y en 1999 realizó la fundición en hierro de un buey para el Instituto Cultural Holandés de Florencia.
Ha supervisado varios proyectos, entre ellos la creación de un jardín italiano para una villa privada en el lago de Zúrich y una pequeña capilla a 2.500 metros en el Parque Natural de Fanes (Dolomitas). En 2004, colaboró en la escenografía de “El judío de Malta”, de Peter Zadek, en el Burgtheater de Viena. En 2008, ganó el concurso para diseñar una fuente para el municipio de Levico (TN). Trabaja con Weissenhof-Siedlung en Stuttgart y colabora con diversos estudios de arquitectura y diseño en Italia y en el extranjero, como el ingeniero alemán Frei Otto, los arquitectos Artengo-Menis-Pastrana y Claudio Nardi. En 2012 creó una serie de fundiciones múltiples de bronce para Esart Fonderie en Brescia y una serie en exclusiva para Diners Club.
En 2013 participó en la exposición “Exstase”, con motivo del bicentenario de la muerte de Wagner, organizada por Paulus Manker y Peter Bogner, en la Börse de Viena. Desde 2016 colabora con la empresa de ropa deportiva Salewa, para la que firma los premios que cada año se entregan a los mejores minoristas. Es miembro del club de arte ladino ”Epl”, con el que ha participado recientemente en la exposición ”Ester Ladins” en el Museo de la Montaña Messner Ripa, en Bruneck. Sus esculturas al aire libre son numerosas, sobre todo en Val Badia, su tierra natal.
El crítico de arte Danilo Eccher le ha descrito como un filósofo del arte dotado de una imaginación inalienable, fantástica y trascendente, que se desprende de la realidad circundante para acercarse a la pureza del infinito.
El arte de Helmut Pizzinini, según Eccher, posee una fuerza extraordinaria, una carga expresiva de sorprendente vitalidad y una calidad artística de profunda sensibilidad.
El artista también se dedica al diseño de interiores para particulares y hoteles de lujo. Entre las diversas bodegas que ha diseñado se encuentra la bodega para el Sassicaia del Hotel La Perla de Corvara, que ganó el premio a la bodega más bella de Italia en 2006.
Exposiciones
Associazione Artisti Bresciani”, Brescia (1981)
Galería Goethe, Bolzano (1988)
Ex Macello, Padua (1990)
Villa Stuck, Múnich – ”Polaroid” con Stephan Panhans (1990)
Museo Bad Canstatt, Stuttgart (1991)
Galería Luis Campana, Stuttgart (1992)
Galería Il Cenacolo, Trento (1992)
Castillo de Stenico, Trento (1993)
Castillo de Pergine, Trento (1994)
Galería Cívica, Trento (1995)
Fabbrica del Vapore, Milán (1996)
Castillo de Malcesine, Lago de Garda, Verona (1996)
Villa il Cedro, Florencia (1997)
Zwick Am Mittelweg, Hamburgo (1998)
Palacio Strozzi, Florencia (2001)
Antico Teatro, Parma (2003)
Galería Bordone, Milán (2003)
Burgtheater, Viena (2004)
Salón de Villa Romana, Florencia (2005)
Torre del Diseño, Viena (2006)
Wiener Werkstatte, Viena (2007)
Börse, Viena (2013)
Fundación Fondamenta, Venecia (2015)
Galería Binnenkant, Ámsterdam (2017).