Italia – Artista
Giovanni
Pinosio
–
Nombre de la obra
“Senza titolo”
Siempre he estado fascinado por la belleza del cuerpo, su poder y sus múltiples expresiones. Desde que dibujo el cuerpo en el espacio, a través del alambre de hierro, siempre me sorprendo de las líneas que lo componen y de la multitud de signos intangibles que el cuerpo traza en el espacio a través del movimiento. Con el alambre de hierro, quiero dar vida a estas líneas y hacerlas visibles, creando tejidos de cuerpos en movimiento y en constante diálogo entre ellos. Me gusta llamarlo “escultura en proceso”: no definida, no cerrada, la escultura parece querer expandirse continuamente. Esta es para mí un nuevo “lienzo” en la que expresar mi poética, situándome en esa zona de frontera entre el arte, la artesanía y el diseño que distingue algunas de mis producciones. Trabajo partiendo de una intuición deliberadamente desordenada, para luego cuidarla y valorarla con especial atención al detalle. Así es como en esta obra nacen, a partir de una serie de signos y arañazos casuales, siluetas de cuerpos en alambre de hierro, posteriormente pintados de bronce. Los cuerpos, entrelazándose entre sí, emergen de la forma rígida del “lienzo” y se desarrollan en el espacio circundante. Las poses son aleatorias, al igual que su entrelazado. Las diferentes figuras se generan unas a otras. Lo que importa es el movimiento que se capta en su devenir y en su articulación. Por eso, la obra se vuelve legible en el tiempo además del espacio.”
Giovanni Pinosio
Año
2021

“Senza titolo”

“Senza titolo” – Dettagli
Biografía
“Hay un momento específico en mi vida que marcó el nacimiento de mi lenguaje artístico. Una tarde, mi hermano y yo estábamos solos en casa. Encontré una madeja de lana azul y empecé a tejer una trama: conecté el hilo al pomo de la ventana, luego trepé sobre un mueble para alcanzar un estante, y del estante a la puerta, y de la puerta a la pata de la mesa… Al final, llené la habitación de líneas azules: me llamo Giovanni, tengo siete años y cuando sea grande quiero ser artista.”
Mis obras son esculturas en alambre de hierro, puros dibujos en un espacio libre. Nací en Mestre (Venecia) en 1991 y en 2017 me gradué en Escultura en la Academia de Bellas Artes de Venecia, bajo la dirección del profesor Giuseppe La Bruna. De 2014 a 2018 fui tutor en Anatomía Artística para la profesora Patrizia Lovato. Durante mis estudios, profundicé en el dibujo anatómico, que luego llevé a la tridimensionalidad aplicándolo a la escultura y utilizando alambre de hierro. Este material, fuerte y delicado al mismo tiempo, conecta el dibujo y la escultura, representando cuerpos y objetos cuya estructura interactúa con el espacio que los rodea. Trabajar con alambre de hierro me fascina por lo que despierta en mí: la reflexión, la espera, el silencio, la relación, el entrelazado, pero sobre todo la musicalidad de una línea que se trabaja de manera armónica y continua. Desde 2014 hasta hoy, mis obras han sido reconocidas y apreciadas por galeristas, curadores y críticos, y se han exhibido en exposiciones colectivas y personales. Gracias a mis obras, gané los premios Project Art Lab en 2016 y Timeraiser Italia en 2019. Mi investigación artística me llevó a producir también objetos de decoración, como decoraciones, lámparas, objetos de adorno, a pedido de clientes privados y públicos, tiendas y otros establecimientos comerciales, incluso en colaboración con el diseñador Andrea Vianello. Desde 2016, organizo talleres y clases de escultura en alambre de hierro para asociaciones y espacios culturales en mi área, para difundir esta práctica artística. Vivo y trabajo en Mira, en la provincia de Venecia.
Carrera artística / Exposiciones
2020: Sovra_Strutture, comisariada por Adolfina De Stefani, texto crítico de Marco Duse [enlace]. Galería Visioni Altre [enlace], Campo del Ghetto Novo, Venecia. 2019: Un filo di voce, comisariada por Visioni Altre, texto crítico de Barbara Codogno [enlace]. Oratorio di Santa Maria Assunta, Spinea (Venecia).
2019: TerritoriOmbra – La mia ombra (colectiva). Corte Legrenzi, Mestre (Venecia).
2018: Intrecci contemporanei (colectiva), comisariada por Gaia Lionello. Casa Raiffeisen, San Vigilio di Marebbe (Bolzano).
2018: Sentieri nell’Arte – Tra la terra e il cielo (colectiva). BALDOfestival [enlace], Valle del Tasso (Verona).
2018: ArtSilart (colectiva). Villa Memo Giordana Valeri, Quinto di Treviso (Treviso).
2018: Il libro Illeggibile. Omaggio a Bruno Munari (colectiva), comisariada por Adolfina De Stefani y Luciana Zabarella. Villa Farsetti, Santa Maria di Sala (Venecia).
2017: Linguaggi 20 – Academy (colectiva), comisariada por Siro Perin. ELLE Galleria, Preganziol (Treviso).
2017: Mercatino dei Granai (feria de arte). Hotel Cipriani, Giudecca (Venecia).
2017: Venice Fashion Night (colectiva), comisariada por Saverio Simi De Burgis. GAS Store, Venecia.
2017: Galleria in Galleria (colectiva), comisariada por Angeloni Fine Arts. Galleria Mateotti e Corte Legrenzi, Mestre (Venecia). 2017: Le ali di Icaro non sono di cera (colectiva), comisariada por Valerio Vivian. Villa Contarini dei Leoni, Mira (Venecia).
2017: Vizi e virtù (colectiva), comisariada por la Asociación Cultural Arti Visive Riviera del Brenta. Piazza Cantiere, Dolo (Venecia).
2017: Ti spiego Bottega d’Interni per filo e per segno. Bottega d’Interni, Spinea (Venecia).
2016: Sentieri nell’arte – Natura (colectiva). BALDOfestival [enlace], Valle del Tasso (Verona).
2016: Project Art Lab (residencia artística), comisariada por Damiano Fina. Project Officina Creativa, Vicenza.
2015: Bienal de Escultura: “In terra, acqua e aria”. Piazzola sul Brenta, Padua.
2014: Eroticamente (colectiva), comisariada por Eva Czerkl. Art & Events Center, Milán.