Benín – Artista
Achille
Adonon
–
Nombre de la obra
Des traces comme legs
“Des traces comme legs” se ocupa del anonimato oculto bajo su velo ceremonial (los zapatos). La declaración de intenciones que promovían mis obras escultóricas de ensamblaje de zapatos sugeriría la idea de una representación abstracta de los niños de la calle. Sentí la necesidad de materializar lo que lo visible (mi vida cotidiana) me había vendido. “Des traces comme legs” respalda otra perspectiva en mi producción escultórica. Se dirige hacia la dimensión conmemorativa o incluso ceremonial de los zapatos. Las huellas dejadas por las disciplinas humanísticas ayudan a construir el legado para las generaciones venideras.
Año
2021
Contactos

Des traces comme legs #01

Des traces comme legs #02
Biografía
La mirada como una hoja en blanco, poco habladora, atenta, seria, casi siempre aislada, difícil de pasar por alto. Sus ojos están inmersos en el trabajo al que aún da vida mientras habla; la personalidad del artista atrae el interés de todos los que le rodean. Viajero entre la pintura, el dibujo, la escultura, la instalación, la performance y muchas otras disciplinas, las obras de Achille Adonon oscilan entre formas, escrituras y símbolos fenomenológicos y divinos. Desde la madera hasta la tela, desde la pluma hasta la pintura, utilizando todo tipo de herramientas y objetos reciclados, los materiales que transmiten sus mensajes son diversos y variados, y cada significado transmitido es único. Ahí, extendido ante mí, el gran papel de formato A2, inmóvil y silencioso, acaba de ser apuñalado después de haber sido cubierto de garabatos. “No fue el material lo que rasgué, sino a mí mismo”, dice el artista para hacerme entender que elegimos conscientemente todo lo que nos sucede, ya sea bueno o malo. Achille Adonon utiliza los zapatos para dictar su visión del mundo y lo intangible para los espectadores. En estructuras de todas las dimensiones, zapatillas deportivas, mocasines, botas, bailarinas y otros zapatos abandonados se reciclan para entonar los himnos al corazón compuestos por el artista. Achille ilumina con la linterna de su arte el lado oscuro y primitivo del ser humano. Y si “niños abandonados” salen tan a menudo en sus palabras, es porque él considera que los zapatos son como niños abandonados a los que recupera y cuida para darles una nueva vida en un mundo donde puedan expresarse libremente. El simbolismo de este enfoque es claro: si los propietarios de todos estos zapatos estuvieran unidos, el mundo tendría una oportunidad de evitar las atrocidades de las que está lleno. Poseedor de un gran y único espíritu creativo que reside en su cuerpo gracias a “El hombre que camina” de Alberto Giacometti, Achille Adonon nació en 1987. Artista visual beninés, su conocimiento se deriva de las relaciones de aprendizaje que ha establecido con sus mayores y de sus propias investigaciones en libros y talleres durante sus residencias artísticas. Originario de Benín, el talento y las obras de este artista visual impregnan las etapas del arte contemporáneo nacional e internacional en los últimos años.
Formación académica y Residencia
2020: ArtMéssiamé, Museo Paul Ayi – Lomé – Togo.
2019: La resiliencia, La Grande Place – Porto Novo – Benín.
2019: In and Off Art Center – Douala – Camerún.
2019: Atreverse a inventar el futuro, Instituto Francés (BISO) de Ouagadougou – Burkina Faso.
2018: Residencia Sac O Dos – Cotonú – República de Benín.
2016: Formación en fotografía en Arts Couleurs – Cotonú – Benín.
2015: Formación en dibujo en el Centro de Arte y Cultura de Lobozounkpa – Abomey-Calavi – Benín.
2015: Residencia de creación en Cénacle Expérimental – Cotonú – Benín.
2014: Formación en pintura con tinta china en el Centro Cultural Chino de Cotonú – Benín.
Exposiciones personales
2020: El Mundo se Derrite, Centro de Arte y Cultura de Lobozounkpa – Abomey-Calavi – Benín.
2019: Rostros de Niños, Instituto Francés – Cotonú – Benín.
2016: Descubrimiento, Espacio Cultural El Estacionamiento – Cotonú – Benín.
Exposiciones colectivas
2021 : ArtMéssiamé, La Restitution, Galerie Sator – Paris -France Là où est la mer…, CAC Passerelle – Brest -France 2020 : Culture Solidaire/Projet Un pas vers l’après, B7L9 Station – Tunis -Tunisie 2020 : Trait d’union, Bushman Café Hôtel -Abidjan- Côte d’Ivoire 2020 : La résilience, La Grande Place -Porto-Novo- Bénin. 2019 : Oser inventer l’avenir, In de la Biennale Internationale de la sculpture de Ouagadougou (BISO)- Burkina-Faso 2019 : Panorama, Le Centre Art & Culture de Lobozounkpa – Abomey-Calavi- Bénin 2018 : Gbèto (L’Homme), L’Imprévu- Cotonou- Bénin 2018 : Sac o dos (Réédition), Espace Culturel Le Parking – Cotonou- Bénin 2018 : Sac o dos, L’Espace Tchif – Cotonou- Bénin 2018 : Bazar de l’art, L’Espace Tchif – Cotonou- Bénin 2018 : Expo-vente, Dak’art Off, The Cosmopolitan (NGOR) – Dakar- Sénégal 2018 2018: Expo-vente, Dak’art Off, Maison de la Culture Urbaine (Ouakam) – Dakar- Sénégal 2017 : Expo-Découverte, Galerie Gèlèdé – Cotonou- Bénin 2015 : Couleurs croisées, Café des Arts chez Carine- Cotonou- Bénin